Algunos medicamentos para la diabetes tipo 2 también están indicados para tratar la insuficiencia cardíaca, una condición donde el corazón no puede bombear suficiente sangre rica en oxígeno.

Se buscaba que profesionales de la salud y pacientes sospecharan insuficiencia cardíaca ante cualquier síntoma, lo que permitiría un diagnóstico oportuno al ser remitidos a un especialista.

Sospechar es el primer —y tal vez decisivo— paso para salvar vidas.

Sospechar es una herramienta efectiva con la que médicos y pacientes se transforman en detectives que deben actuar a tiempo ante cualquier pista (señal o síntoma) que pueda llevarlos al diagnóstico opotuno de la falla cardíaca.

Creamos el concepto “Sospechar No Falla” que se expresó mediante un logo para darle identidad visual a esta campaña de concientización detectivesca.

Llegamos a los consultorios de los profesionales de la salud (HCPs) para compartir con ellos “información no confidencial”, convirtiéndolos en detectives con una misión: desenmascarar la falla cardíaca.

Esta información, en lugar de mantenerse en secreto, buscaba revelar tantos detalles como fuera posible sobre la enfermedad para abordar su subdiagnóstico.

Se desarrolló un portal web como centro de inteligencia para brindar información integral sobre la falla cardíaca, con una sección dedicada a los pacientes y otra exclusiva para profesionales de la salud.

En redes sociales, se construyó una comunidad de pacientes diagnosticados y no diagnosticados mediante contenido educativo y entretenido con una estética de detectives y policías. Luego, esa comunidad fue dirigida al portal web.

Nuestra campaña captó la atención de la Sociedad Colombiana de Cardiología, quien replicó nuestro contenido y nos ayudó a convertir “Sospechar no Falla” en un famoso caso detectivesco para descubrir la falla cardíaca antes de que ataque nuevamente.